Ambiente, cultura de paz, salud sexual, drogas… Educamos y construimos con los jóvenes. Desde Cruz Roja Pichincha llevamos a cabo el programa de Juventud con el objetivo de promover una sociedad justa, equitativa e incluyente. Para lograrlo, educamos a jóvenes en temas importantes para su desarrollo social. Aplicamos metodologías que van de la mano con la educación entre pares, teniendo como resultado la generación de voluntarios líderes en dichas áreas. Las principales actividades que realizamos en el programa de juventud son:
Brigadas colegiales
Acudimos a colegios y desarrollamos clases, charlas, casas abiertas, juegos didácticos, entre otras actividades. El objetivo es formar líderes, que los jóvenes se sensibilicen sobre temas humanitarios. Las actividades las adecuamos según las necesidades de la institución educativa a la que acudimos. Allí, junto al responsable del colegio coordinamos la agenda de trabajo, según determinados enfoques:
Doctrina institucional
Derechos humanos
Gestión de riesgos y emergencias médicas
Educación en sexualidad
Promoción de la cultura de paz y no violencia
Cuidado ambiental
Prevención del uso Indebido de drogas
Comunidades saludables y seguras
Ruta lúdica
Con una furgoneta y un remolque, equipados con disfraces, juegos y otros materiales, recorremos el Ecuador realizando diferentes actividades, dinámicas y juegos con niñas, niños y adolescentes. Iniciamos este proyecto en las provincias de Esmeraldas y Manabí tras el devastador terremoto de 2016 que ocasionó multitud de pérdidas humanas y materiales en ambas provincias de la costa ecuatoriana.
Una vez movilizados los equipos de primera respuesta en rescate y remoción de escombros, el área de voluntariado y el programa de Juventud tuvieron la idea de activar equipos de apoyo psicosocial, con el fin de socorrer la ansiedad y el miedo de las personas en las provincias afectadas. De ese modo surgió la Ruta Lúdica. Donde mediante charlas, juegos, teatro y otras dinámicas trabajamos de acuerdo con las líneas de acción de nuestro programa.
Este proyecto recibió el premio a Mejor proyecto colectivo de la región de las américas, por parte de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en el año 2017.
Campañas de prevención
A lo largo del año, como Cruz Roja Pichincha realizamos actividades de sensibilización masiva. Contamos con campañas emblemáticas como:
Conmigo con condón
Una campaña con la que buscamos sensibilizar a los jóvenes a través de actividades lúdicas e informativas, sobre la importancia de la salud sexual y reproductiva, buscando prevenir embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual.
Entornos libres de violencia
Para frenar la violencia en escuelas, colegios y en el núcleo familiar diseñamos esta campaña de sensibilización que aporta alternativas no violentas para resolver conflictos y problemáticas existentes en la sociedad.
No es piropos es acoso
Enfocamos esta campaña a sensibilizar sobre el respeto a las mujeres y la convivencia en armonía en espacios públicos. El principal objetivo es que las personas a las que llegue la campaña asuman una cultura de paz y no violencia contra la mujer.
Yo decido – vigilia VIH
En este programa, los voluntarios mantienen una vinculación directa con diferentes comunidades etarias, étnicas, con discapacidad, culturales o con diversidad sexual.
Salud sexual y reproductiva
Mediante campañas informativas, buscamos incorporar acciones para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planificados en las comunidades de Pichincha y Ecuador.
Cultura de paz y no violencia
Intervenimos en comunidades (educativas y familiares) con la promoción de conocimientos, actitudes y prácticas que propicien la cultura de paz y no violencia mediante charlas comunitarias y campañas de sensibilización.
Cuidado del ambiente
Desarrollamos actividades y campañas en comunidades y establecimientos educativos dirigidas a promover mejores conductas en comunidad, uso eficiente de los recursos, consumo responsable y disminución del impacto de las actividades humanas en el ambiente.
Uso indebido de drogas
Prevenimos el consumo de drogas legales e ilegales mediante actividades sobre el uso adecuado del tiempo libre y la toma de decisiones basadas en sus propios límites.